La campaña por el referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), considerada la columna vertebral del gobierno de Luis Lacalle Pou, se acerca al cierre y las organizaciones que militan por el Sí o por el NO apuntan sus actos finales.
El Comando del Sí, que se opone a la ley y busca la derogación de estos artículos por considerarlos inconstitucionales, usará la cadena oficial de radio y televisión el martes 22 para dar su mensaje de cierre. Por su parte, el Comando del No, que apoya la ley y al gobierno, contará con una conferencia del presidente Luis Lacalle Pou, quién dará una conferencia sobre la cuestión el miércoles 23.
Los dos encuentros operarán casi a modo de cierre de las campañas por el Sí y el No, respectivamente, antes del referéndum del domingo 27, en el que se jugará la suerte de los artículos cuestionados de la LUC por organizaciones sociales, sindicales, ambientalistas, políticas y cooperativistas, entre otras.
La cadena del 22 y la conferencia del 23 fueron confirmadas tras una reunión que se realizó hoy en la llamada Torre Ejecutiva -sede de la Presidencia- entre representantes del Comando del Sí y funcionarios.
Aunque se especulaba inicialmente con un sorteo para decidir orden y día del uso de la cadena –cuando parecía que las dos partes la utilizarían-, finalmente la alianza gubernamental que promueve el No desistió de ese método y eligió una conferencia de prensa que dará el propio Lacalle Pou.
La LUC fue aprobada en tiempo récord por la alianza de gobierno y tiene 476 artículos, de los que se pondrán en debate en el referéndum 135, referidos al derecho de huelga, seguridad, empresas públicas, alquileres de propiedades y arraigo en el campo, entre otros temas.
Entre los puntos más cuestionados de la ley se encuentran:
- La flexibilización del uso de la fuerza policial
- La regulación del derecho a la huelga y declaración de ilegítimos a los piquetes realizados en espacios públicos o privados que «afecten la libre circulación de personas, bienes o servicios», con la consecuente facultad para disolverlos.
- Amplía para los menores en edad imputable las penas mínimas y máximas, además de limitar para adolescentes el régimen de semilibertad.
- Extiende el concepto de legítima defensa a un bien material
- Alarga de 2 a 4 horas el plazo que tiene la Policía para informar a Fiscalía de la detención de una persona
- Otorga potestad a policías y militares para registrar personas y autos en procedimientos «preventivos rutinarios».
- Elimina la obligatoriedad de la educación formal en la primera infancia y reduce el rol de los directores generales de los Consejos de Educación.