Redacción
|
22 abril, 2021
En el marco de la Cumbre Iberoamericana, el presidente español Pedro Sánchez anunció que el país pondrá a disposición de los países de América Latina y el Caribe entre el 5 y el 10 por ciento de las vacunas adquiridas para este año una vez que se alcance el 50 por ciento de la vacunación de la población española.
Redacción
|
22 abril, 2021
La violencia armada en Colombia no cesa. Autoridades confirmaron esta semana un nuevo asesinato en el conflictivo departamento del Cauca. Un grupo de hombres le dispararon a la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña mientras salía de su casa en moto hacia el pueblo de Pescador.
Redacción
|
21 abril, 2021
El Gobierno de Colombia informó que los empresarios privados podrán negociar directamente con las farmacéuticas internacionales para comprar e importar vacunas contra el coronavirus, una medida que marcará una diferencia con las gestiones concentradas en el Estado que dominan el mundo en esta pandemia.
Redacción
|
22 abril, 2021
El laboratorio estadounidense Pfizer confirmó que circularon en México vacunas contra el coronavirus falsas, que se comercializaban hasta 1000 dólares la unidad. La empresa aclaró que está trabajando con gobiernos, proveedores y personal sanitario para “combatir este comercio ilegal”, dando entender que aún pueden quedar partidas fraudulentas en el mercado.
Redacción
|
21 abril, 2021
Argentina será el primer país de América Latina en producir la vacuna Sputnik V contra el covid-19, anunció este martes desde Moscú el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa, tras un acuerdo con el laboratorio argentino Richmond. El Russian Direct Investment Fund (RDIF) y sus socios "facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond" de Argentina, indicó un comunicado, en el que precisó que "la producción a gran escala comenzará en junio".
Redacción
|
20 abril, 2021
A poco de que se cumplieran 10 años de la renuncia de Fidel Castro a la conducción del Partido Comunista (PC), comenzó una nueva era en Cuba con la proclamación formal como secretario general del presidente Miguel Díaz Canel. El mandatario asumió en reemplazo de Raúl Castro, quien se retiró a los 89 años y entregó el poder a una nueva generación de dirigentes, sin ningún cambio de orientación política.
Redacción
|
21 abril, 2021
La expectativa de vida en San Pablo, foco principal de la pandemia en Brasil, cayó en 2020 por primera vez desde 1940 a causa de las muertes por coronavirus, lo que confirma la tendencia de reversión demográfica que está provocando el virus. Las cifras fueron reveladas por la Fundación Sedae, órgano del Gobierno del estado de San Pablo, que indicó que "en 2020 la esperanza de vida cayó un año" entre los paulistas. Esto significa que la pandemia es el mayor factor de reversión demográfica que haya sufrido la región en 80 años.
Redacción
|
16 abril, 2021
Finalmente, el Supremo Tribunal de Brasil ordenó la anulación de todas las condenas y causas de la operación Lava Jato en contra del expresidente Lula Da Silva y le devolvió sus derechos políticos. El líder del Partido de los Trabajadores, quien estuvo preso 580 días por esos procesos judiciales, aseguró que está dispuesto a enfrentarse al actual presidente en las elecciones de 2022. “Mis abogados probaron que era
Redacción
|
16 abril, 2021
Un equipo de investigadores de varios países descubrió en la Amazonia ecuatoriana una nueva especie de tití pigmeo, también conocido como leoncillo. Se trata de los primates más pequeños del mundo, que no superan los 16 centímetros de estatura. El hallazgo del Cebuella Niveiventris, su denominación científica, fue dado a conocer por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
Redacción
|
19 abril, 2021
Política
Redacción
|
19 abril, 2021
El dirigente sindical Pedro Castillo supera en intención de voto a la representante de la opción conservadora, Keiko Fujimori, para el balotaje presidencial del próximo 6 de junio en Perú, según un sondeo difundido por un canal de televisión local, el primero desde las elecciones de hace una semana.
Redacción
|
15 abril, 2021
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien se niega desde el principio de la pandemia a dictar medidas para contener los contagios en su país, se refirió con una chicana a las nuevas restricciones implementadas por su par argentino, Alberto Fernández. “El Ejército Argentino en las calles para mantener al pueblo en casa. Toque de queda entre las 20 horas y las 8 horas”, tuiteó el mandatario sin mucha información al respecto. Rápidamente, llegó la respuesta del argentino: Fernández lo mandó a leer la Constitución y le explicó que las Fuerzas Armadas no hacen tareas de seguridad interior.
Redacción
|
14 abril, 2021
El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, en el gobierno nacional desde noviembre último, recibió un duro golpe en las segundas vueltas electorales departamentales al sumar derrotas en los cuatro distritos en juego, lo que dejó un mapa en el que solo controla tres de las nueve gobernaciones y abrió paso ya a anuncios de “evaluaciones” internas de la fuerza.
Coronavirus
Redacción
|
20 abril, 2021
Al igual que muchos de los países de América Latina, Paraguay anunció la vuelta a la virtualidad escolar al menos por diez días para frenar los contagios de coronavirus. La medida se complementa con las restricciones en la circulación que ya habían sido dictadas por el gobierno de Mario Abdo Benitez, quien enfrenta un duro momento con casi todo su gabinete aislado por casos de covid-19.
Redacción
|
20 abril, 2021
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hizo un llamado internacional para “democratizar” el acceso a las vacunas contra el coronavirus. "Es urgente que, sector privado, gobiernos y organismos internacionales, trabajemos para lograr un acceso justo, equitativo, solidario, transparente, oportuno y universal a las vacunas", reclamó la organización, integrada por 32 países de la región.
Redacción
|
14 abril, 2021
América Latina sufre un renovado aumento de los casos de covid-19 con récords de contagios en Argentina y Uruguay, mientras las campañas de vacunación en el mundo serán afectadas por la suspensión en Estados Unidos y Sudáfrica de la vacuna de Johnson & Johnson, que también retrasará su distribución en Europa. El número de muertos por coronavirus se acerca a los tres millones en el mundo, siendo América Latina el segundo continente más enlutado después de Europa.
Medio ambiente
Redacción
|
16 abril, 2021
Científicos peruanos descubrieron una nueva especie de rana marsupial en un parque natural de la Amazonía de Perú. El nuevo tipo de rana pertenece al género Gastrotheca, anfibios anuros que se registran en América Central y Sudamérica. “El Santuario Nacional Cordillera Colán protagoniza un importante descubrimiento para la ciencia: una nueva especie de rana marsupial
Redacción
|
15 abril, 2021
El Caribe sigue en vilo por las erupciones que desde esta semana se replican en el peligroso volcán La Soufriere, en el noroeste de San Vicente y las Granadinas. El martes volvió a erupcionar y arrojó flujos piroclásticos en la zona. Al menos 16.000 personas tuvieron que evacuar el lugar.
Redacción
|
9 abril, 2021
Antonio Sena pilotaba un Cessna 210 hacia una mina ilegal en la Amazonía de Brasil, cuando el motor paró "súbitamente" y en pocos minutos el aparato se precipitó a tierra. Salió ileso, pero estaba perdido en medio de la selva. A sus 36 años, le aguardaba una dura prueba, con 38 días de una marcha incierta, de la que sacaría una de las mayores "lecciones" de su vida.
Violencias
Redacción
|
9 abril, 2021
La delegación brasileña que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio tomará un curso contra el racismo, en un intento por sepultar ese flagelo estructural que padece el gigante latinoamericano. El Comité Olímpico Brasileño (COB) lanzó una formación en línea de 30 horas que los 650 atletas, entrenadores, médicos, nutricionistas y directivos, entre otros, deberán hacer si quieren participar de las competencias que se celebrarán entre julio y agosto.
Redacción
|
30 marzo, 2021
Una mujer salvadoreña de 36 años, Victoria Esperanza Salazar, fue asesinada por policías en el balneario de Tulum con una toma para asfixiar similar a la que usan las fuerzas de seguridad en Estados Unidos. Manifestaciones se replicaron desde entonces en ambos países para cuestionar lo sucedido, mientras que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el mexicano, Andrés López Obrador, repudiaron el caso. ONU Mujeres también emitió un duro comunicado contra las fuerzas mexicanas.
Redacción
|
13 abril, 2021
La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) denunció al Estado por genocidio ante la falta de protección a la comunidad garífuna, un pueblo mestizo de aborígenes y afrodescendientes que el lunes cumplió 234 años de presencia en el territorio del país centroamericano.
