Redacción
|
19 mayo, 2022
La legislatura de Guerrero, en el sur de México, sancionó una reforma del Código Penal que despenaliza el aborto hasta 12 semanas de gestación y se convirtió en el octavo estado mexicano en consagrar el derecho a decidir en el país, después de 15 años de lucha.
Redacción
|
17 mayo, 2022
El expresidente boliviano Evo Morales propuso que Bolivia abandone la Organización de Estados Americanos (OEA). "Es importante liberarnos, liberarnos radica en retirarnos de la OEA", afirmó en su programa de la radio Kawsachun Coca, al calificar al organismo continental como "un instrumento del imperio norteamericano".
Redacción
|
17 mayo, 2022
Después de 10 meses de arduo trabajo y sesiones maratónicas, la Convención Constituyente (CC) de Chile presentó el borrador de la nueva carta magna que busca dejar atrás a los resabios jurídicos del pinochetismo. El texto, que contiene 499 artículos y 160 páginas, será analizado en los próximos días por la Comisión de Armonización y se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. Antes de eso, el 5 de julio, se entregará la versión definitiva al presidente Gabriel Boric.
Redacción
|
19 mayo, 2022
Un "ciclón subtropical" generó condiciones climáticas extremas en Uruguay, con vientos sostenidos en el sur del país de entre 60-80 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 km/h. Las fuertes e intensas lluvias que encendieron las alertas meteorológicas dejaron al menos una persona fallecida y miles de viviendas sin electricidad. El ciclón mantiene en alerta también a la costa de Argentina y del sur de Brasil.
Redacción
|
19 mayo, 2022
El expresidente de Brasil Luis Inácio Lula da Silva, contrajo matrimonio en San Pablo con la socióloga Rosángela da Silva, Janja, a cinco meses de las elecciones. Lula, de 65 años y Janja, de 55, fueron muy reservados sobre la fiesta, a la que solo asistieron 200 invitados sin presencia de la prensa.
Redacción
|
17 mayo, 2022
El presidente de Estados Unidos Joe Biden dejó sin validez algunas de las medidas más duras que Donald Trump había impuesto a Cuba. En medio de las críticas de los países latinoamericanos ante la ausencia de la isla en la Cumbre de las Américas, el mandatario anunció que restablecerá vuelos comerciales, que suspenderá el límite de 1.000 dólares por trimestre a las transferencias de dinero y que restablecerá el programa de reunificación familiar, que estaba suspendido desde hace cinco años.
Redacción
|
16 mayo, 2022
A un año del femicidio de Jacivi Alejandra Holguín, una joven mexicana de 21 años que fue encontrada enterrada en un jardín de infantes, activistas, familiares y amigos marcharon para exigir justicia. “No estamos todas, nos falta Jacivi”, exclamaron los manifestantes que se concentraron en el norte de Ciudad Juárez, localidad fronteriza con Estados Unidos, donde Jacivi fue vista por última vez.
Agustina Arredondo
|
10 mayo, 2022
A tres meses de haber comenzado a sesionar, la Convención Constituyente chilena volvió a estar en las últimas semanas en la boca de todos en medio de luchas internas y campañas de desprestigio. Sin embargo, el proceso sigue en pie y faltan otros tres meses apenas para que los chilenos definan con qué texto se reemplazará la Constitución pinochetista, si no es que prefieren seguir con la heredada de la dictadura.
Redacción
|
16 mayo, 2022
La Corte Constitucional de Colombia reafirmó el derecho a la muerte digna, esta vez con la despenalización del suicidio asistido. Luego de haber quitado requisitos y ampliado el acceso al derecho a la eutanasia meses atrás, ahora el pleno de la Corte sacó del Código Penal la prohibición a los médicos de asistir a personas cuyo deseo es morir, ante condiciones graves de salud contrarias a su idea de dignidad.
Gobiernos
Redacción
|
16 mayo, 2022
El Parlamento cubano condenó la exclusión del país de la IX Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en Los Ángeles y la consideró un "nuevo acto agresivo" de Estados Unidos hacia la isla.
Redacción
|
12 mayo, 2022
El gobierno de Chile informó que duplicará el presupuesto destinado a la compra de tierras indígenas, reclamadas como suyas por derechos ancestrales y que hoy están en manos privadas, en su mayoría de empresas forestales. El presidente Gabriel Boric busca que las partidas destinadas a la recuperación territorial alcancen los 86,9 millones de dólares paulatinamente.
Redacción
|
12 mayo, 2022
El presidente brasileño Jair Bolsonaro designó como nuevo ministro de Minas y Energía al utraliberal Adolfo Sachsida. Apenas minutos después de su nombramiento, el nuevo funcionario anunció el inicio de los estudios para la privatización de la principal empresa brasileña, la compañía estatal petrolera Petrobras. El exmandatario y favorito en las encuestas, Lula Da Silva, criticó rápidamente la medida y denunció que Bolsonaro "no sabe qué hacer con el país".
Medio ambiente
Redacción
|
22 abril, 2022
Científicos descubrieron en la cordillera andina de Ecuador una planta con estridentes flores color naranja, que se creía extinta desde hacía casi 40 años. Se trata de la "Gasteranthus extinctus", de la que no había registro en el mundo desde 1985 y que se había dado por desaparecida.
Redacción
|
4 mayo, 2022
El gobierno brasileño ignoró más de 97% de las alertas de deforestación emitidas por el organismo especializado, que informa sobre desmantelamientos sin autorización o ilegales. “La impunidad aún marca la deforestación ilegal en Brasil”, denunció el coordinador general del proyecto, Tasso Azevedo.
Redacción
|
22 abril, 2022
SI bien los ojos del mundo están posados en el conflicto que mantienen en la Corte de la Haya Bolivia y Chile por las aguas del Silala, hay otra disputa entre dos países de la región que también llegó a esta instancia internacional. Este viernes, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que Colombia debe "cesar inmediatamente" las interferencias en aguas del mar Caribe que ese tribunal reconoce como pertenecientes a la zona económica exclusiva de Nicaragua.
Derechos Humanos
Redacción
|
10 mayo, 2022
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al fisco chileno a pagar una indemnización de 100 millones de pesos chilenos (115.000 dólares) a Rosa Figueroa Gómez, una mujer que fue detenida y torturada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por la Central Nacional de Informaciones (CNI) en Viña del Mar.
Redacción
|
10 mayo, 2022
La presidenta Xiomara Castro asumió la responsabilidad estatal de Honduras en el asesinato de una mujer trans y activista LGBT cometido por fuerzas policiales en 2009. Se trata del crimen de Vicky Hernández, un caso paradigmático que fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el año pasado.
Redacción
|
6 mayo, 2022
El Espacio de Litigio Estratégico de Colombia, compuesto por 10 organizaciones de derechos humanos, presentó un informe ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para reclamar que se investigue la conducta de los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, a quienes incluyen dentro del grupo de los "máximos responsables" por los falsos positivos. Los documentos entregados probarían el conocimiento de altos mandos civiles y militares de la práctica de las ejecuciones extrajudiciales desde 2004.
Coronavirus
Redacción
|
2 mayo, 2022
Chile y Perú rehabilitaron desde este domingo varios pasos fronterizos terrestres que estaban cerrados desde marzo de 2020 por la pandemia de coronavirus. Las decisiones involucran a 22 puntos de conexión con la Argentina, Bolivia y Perú, en el caso de Chile, y al que vincula a Tacna con la chilena Arica, en el caso peruano.
Redacción
|
29 abril, 2022
La vacuna cubana contra el covid19 Mambisa, la primera de aplicación intranasal desarrollada en Cuba, obtuvo buenos resultados en los estudios clínicos, lo que aumenta las expectativas sobre su uso como refuerzo.
Redacción
|
27 abril, 2022
América Latina representó el 28% de las muertes por covid-19 a nivel global pese tener el 8,4% de la población mundial, una desproporcionalidad agravada por la mayor desigualdad socioeconómica y el menor gasto público en salud en la región.
